domingo, 22 de mayo de 2011

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO NO UN PRIVILEGIO? Sergio Fajardo.

A propósito de la reforma educativa que esta en discusión y aprovechando el mes de los maestros les dejamos estos dos interesantes links:


click aquí Educación PUBLICA E INVESTIGACIÓN

click aquí Educación sin Norte

martes, 10 de mayo de 2011

Ética para políticos



No habrá desarrollo humano sin buena política. Pero, si como dice Manolo Zafra, la mala política no se corrige 
con la ética sino con la buena política, entonces ¿para qué sirve la ética? 
Más allá del núcleo ético compartido que todos necesitamos como ciudadanos, cada función social específica 
plantea requerimientos éticos específicos. No es la misma ética la que necesitamos como políticos, 
empresarios, profesores, trabajadores, padres, religiosos, etc. No bastan altos niveles éticos generales para 
producir buenos políticos.



Para encontrar la ética específica que requiere la buena política es necesario reconocer la política como un 
oficio, como una función socialmente necesaria, quizás la más importante y difícil de todas. Es necesario salir 
del menosprecio idiota de la política (los griegos consideraban "idiota" al que se ausenta de los intereses de la 
ciudad, no se interesa y no participa en la polis)  para repolitizar la sociedad, reencantarla y poder  así 
reinventar y reformar la política, es decir, superar las malas políticas que hoy bloquean el desarrollo e ir 
instalando las buenas políticas que el desarrollo humano requiere. Hay que redescubrir el oficio de la política 
en la línea iniciada por los grandes pensadores republicanos que tanto insistieron en las "virtudes públicas" 
conectadas pero distintas de las virtudes privadas.

jueves, 5 de mayo de 2011

LA GENERACIÓN MAS JOVEN...

El gran escritor noruego, Henrik Ibsen, escribió “uno de estos días, la generación más joven vendrá a tocar a mi puerta”. El futuro está tocando a nuestra puerta ahora mismo. No se equivoquen, la siguiente generación nos preguntará una de estás dos preguntas. O nos preguntará “¿en qué estaban pensando, por qué no actuaron?”.

O, por el contrario, no ...

Porque queremos ser parte del Concejo de nuestro municipio?

Porque estamos y somos convencidos de que solo con la participación política podemos ser parte de la transformación de nuestra sociedad, porque tenemos las capacidades, la visión y las ganas…porque es nuestra obligación con las generaciones venideras, porque si no es ahora, entonces cuando? porque si no somo nosotros, entonces, quien?